Eje temático 6: Subjetificación
|
Contenidos:
"La
relación consigo mismo no cesa de renacer, en otro sitio y de otra
forma" (Deleuze, Foucault).
"Siempre
ya sujetos" y los rituales de reconocimiento ideológicos. La
constitución del sujeto desde la perspectiva del gobierno. Regímenes
particulares de persona. El adentro del afuera. La inclusión de la
"relación consigo mismo" en las relaciones de poder. Sujeción,
individuación, modelización, apego. Sujeto y saber del sujeto. El placer y el
afecto. El yo como conjunto de posiciones singulares. Subjetivación y
trayectoria social.
|
Bibliografía
obligatoria del eje temático: Hall, Stuart 2010. “Significación, representación, ideología: Althusser y los debates postestructuralistas” En Eduardo Restrepo, Catherine Walsh y Víctor Vich (eds.) Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales, Popayán: Envión Editores, pp. 193-220. Deleuze, Gilles 1987. “Los pliegues o el adentro del pensamiento (subjetivación)” En Foucault, Barcelona, Buenos Aires, México: Ediciones Paidos, pp. 125-58.
Mouffe, Chantal 1998. "Hegemonía, política e ideología". En del Campo, J. (comp)
Hegemonía y Alternativas Políticas en América Latina, México: Siglo XXI, pp.
125-45.
|
Bibliografía
complementaria del eje temático:
Grossberg, Lawrence 1993. "Cultural studies / new worlds. Mc Carthy,
C. y Crichlow W. (eds.) Race,
Identity and Representation in Education. New York:
Routledge, 89-105.
|
Subjetificación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario