Eje temático 1: Ideología
y representación del conflicto de clases
|
|
Contenidos:
"No es la conciencia del hombre la que determina su ser
sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia". (Marx, K. Prólogo a la
Contribución a la crítica de la Economía Política)
Estructura
económica (base real) - superestructura jurídica y política (formas de conciencia
social). El condicionamiento del modo de producción de la vida material sobre
el proceso de la vida social política y espiritual
en general. Ideología como
representaciones de la realidad ligadas a las condiciones materiales de
existencia. Alienación. Cotidianeidad como
sedimento de convencionalismos y representaciones del poder. El símbolo
material, multiacentuación y lucha de clases.
|
|
Bibliografía obligatoria
del eje temático:
Marx, Karl y Frederik Engels 1999 (1932). “Feuerbach. Contraste
entre el materialismo y el idealismo”. En Ideología
Alemana, Buenos Aires: NEED.
Lefebvre, Henri 1971. “Introducción” e “Introducción a la psicosociología de la vida
cotidiana”. En De lo rural a lo urbano.
Antología preparada por Mario Gaviria, Barcelona: Ediciones Península,
pp. 5-18, 85-102.
|
|
Bibliografía
complementaria del eje temático:
Voloshinov, Valentin N. 1992 (1929) “El estudio de las ideologías y el estudio del
lenguaje” y “Acerca de la relación de las bases y las superestructuras”. En El marxismo y la filosofía del lenguaje,
Madrid: Alianza Editorial, pp 31-50.
Lefebvre, Henri
1980. “El concepto de representación”. En La
presencia y la ausencia. Contribución a la teoría de las representaciones,
México: Fondo de Cultura Económica, pp. 17-104
|
Ideología y Representación del conflicto de clases
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario