Eje temático 9: La
política y lo político
|
Contenidos:
"Se trata de un diálogo
ejemplar en ocasión del proceso sustanciado en1832 al revolucionario Auguste
Blanqui. Al solicitarle el presidente del tribunal que indique su profesión,
responde simplemente: 'proletario'. Respuesta ante la cual el presidente
objeta de inmediato: 'Esa no es una profesión', sin perjuicio de escuchar en
seguida la réplica del acusado: 'Es la profesión de treinta millones de
franceses que viven de su trabajo y que están privados de derechos políticos'"
(Rancière)
La política y la
policía (lo político y la política). Subjetivación política. La tensión entre
modos del ser-juntos humano (igualdad proclamada y desigualdad vivida).
Visibilidad e invisibilidad de los cuerpos y discursos. La política y el
antagonismo.
|
Bibliografía obligatoria
del eje temático:
Rancière, Jacques 1996. “La distorsión: política y policía” y “la razón del desacuerdo” En El desacuerdo. Política y Filosofía, Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, pp. 35-82. |
Bibliografía
complementaria del eje temático:
Mouffe, Chantal 1999. “La política y los límites del liberalismo”. En El retorno de lo político Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical, Barcelona: Paidos, pp. 183-208. |
La Política y Lo Político
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario